Claves para descubrir si tengo buena relación con la comida

Compartir

    Tener una buena relación con la comida va más allá de lo que comes; se trata de cómo te sentís al hacerlo. ¿Sentís culpa al comer ciertos alimentos? ¿Restringes demasiado o comes por ansiedad? Si te identificas con estas situaciones, es momento de reflexionar. Acá te damos algunas claves para evaluar tu vínculo con la alimentación.

     

     

    ¿Comes con libertad o con culpa?

    Una relación saludable con la comida implica disfrutar los alimentos sin remordimientos. La culpa después de comer puede generar un círculo vicioso de restricción y atracones, aumentando el estrés y la insatisfacción corporal.

     

    ¿Escuchas a tu cuerpo?

    El hambre física y el hambre emocional son diferentes. Estudios sugieren que la conciencia interoceptiva, es decir, la capacidad de reconocer señales internas como el hambre y la saciedad, es clave para una alimentación intuitiva y equilibrada. Aprender a diferenciar ambas puede ayudarte a evitar comer por estrés o aburrimiento.

     

    ¿La comida controla tu estado de ánimo?

    Si tu bienestar depende de lo que comes o dejas de comer, es importante hacer una pausa y reflexionar. La alimentación debería ser una fuente de energía y placer, no una herramienta de castigo o control. La alimentación emocional puede estar relacionada con estados de ansiedad y depresión.

     

     

    Construir una buena relación con la comida lleva tiempo, pero es posible. Escuchá a tu cuerpo, comé con atención y buscá el equilibrio. La clave está en nutrirte, no en castigarte.

     

     

    TRASTORNOS ALIMENTARIOS

     

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Claves para descubrir si tengo buena relación con la comida”

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *