Descenso de peso en el adulto

Deshabituación tabáquica

¿Por qué dejar de fumar?

El cigarrillo reduce tu capacidad respiratoria, afectando calidad de vida y bienestar general. Además , según la OMS, el tabaco incrementa el riesgo de enfermedades pulmonares (como EPOC), cardiovasculares y varios tipos de cáncer. El humo del tabaco contiene más de 40 sustancias cancerígenas que afectan al fumador y su entorno.

¿Son reversibles los daños?

Gran parte de los efectos perjudiciales que te provoca el tabaquismo podés revertirlos al discontinuar el hábito, especialmente en etapas tempranas. El Programa de Deshabituación Tabáquica te permitirá recuperar tu salud y calidad de vida, adoptando hábitos saludables y no caer nuevamente en el hábito.

Tratamiento personalizado

Cada etapa está diseñada y probada por expertos en deshabituación, con un enfoque multidisciplinario y personalizado, para que atravieses el proceso acompañado por profesionales especialistas, rehabilites tu sistema respiratorio y recuperes rápidamente tu salud integral.

¿Qué incluye el programa para dejar de fumar?

  • 3 Consultas con Médico Especialista
  • 2 consultas con Licenciada en Nutrición
  • 4 entrevistas con Psicóloga Especialista
  • Análisis de laboratorio (a través de tu obra social)
  • Lectura e interpretación de estudios médicos 
  • Pautas alimentarias
  • Valoración neumonológica con espirometría (con derivación).
  • Indicación de farmacoterapia personalizada.
  • Prescripción de actividad física específica.

Contarás con contención profesional para iniciar un estilo de vida sin tabaco

Te ayudaremos a desintoxicarse y adoptar una alimentación saludable

Aprenderás estrategias para que sostengas los resultados

Te brindaremos herramientas prácticas para superar la abstinencia.

Lograrás un cambio en tu calidad de vida que te motivará a continuar.

¿Por qué puede resultar difícil dejar de fumar?

La adicción al tabaco es provocada por la nicotina, un alcaloide con efectos sobre el sistema nervioso. En la primera etapa de deshabituación es posible experimentar síndrome de abstinencia, con síntomas de irritabilidad, fatiga, insomnio, entre otros, que pueden llevar nuevamente al hábito. Estos síntomas pueden abordarse con diferentes estrategias psicológicas, conductuales, y farmacológicas para evitar la recaída.

¿Existen medicamentos para dejar el cigarrillo?

Como parte de la estrategia de tratamiento se pueden usar fármacos aprobados por ANMAT para la deshabituación tabáquica que deben evaluarse en cada caso en forma personalizada. La motivación es la clave del éxito del tratamiento. Por eso te acompañamos con distintos recursos terapéuticos durante todo el proceso para lograr cambios sostenibles en el largo plazo. Te brindamos indicaciones para evitar recaídas, y pautas alimentarias para evitar la temida suba de peso.

¿Por qué el programa para dejar de fumar de Nutriser es diferente del resto?

Consideramos la adicción a la nicotina desde tres aspectos claves: físico, psicológico y social. Abordamos la deshabituación en forma integral: combinando terapia psicológica específica, los últimos avances médicos y el apoyo nutricional. Acompañamos a cada paciente, entendiendo su problemática particular con un enfoque personalizado.

Programá tu consulta

No borrar esta serccion (es el formulario)

Completá este formulario
Nos pondremos en contacto a la brevedad

    WhatsAppEmailTeléfono