¿Sabías que muchos alimentos “saludables” esconden azúcar?
Aunque parezcan inofensivos, productos como yogures light, cereales integrales, barras de granola o aderezos bajos en grasa suelen contener azúcares añadidos. Estos azúcares ocultos no siempre aparecen como “azúcar” en las etiquetas: pueden figurar como jarabe de maíz, maltodextrina, fructosa, dextrosa o jugo de caña evaporado.
Un exceso de estos azúcares, incluso sin darnos cuenta, se asocia a mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Aprende a leer etiquetas y evitar confusiones
No alcanza con mirar el “sin azúcar agregada” o “light”. La clave está en revisar la lista de ingredientes: si el azúcar —con cualquiera de sus nombres— figura entre los primeros tres componentes, probablemente ese producto tenga una alta carga de azúcar.
También es útil observar el renglón “carbohidratos de los cuales azúcares” en la tabla nutricional. Si supera los 5g por porción en productos que no deberían ser dulces (como panes o salsas), es una señal de alerta.
¿Qué podés hacer hoy para reducirlos?
Optá por alimentos reales, sin etiquetas: frutas frescas, verduras, carnes, huevos, frutos secos. Cocinar más en casa te da control sobre lo que comés. Y si vas a elegir productos envasados, que sean simples y con ingredientes que puedas reconocer.
Reducir los azúcares ocultos es una decisión clave para tu salud metabólica, energía y bienestar general. Tu cuerpo —y tu futuro— te lo van a agradecer.
Sé el primero en valorar “Azúcares ocultos: Claves para identificarlos” Cancelar la respuesta






Valoraciones
No hay valoraciones aún.