Ingredientes

    Huesos: Puedes usar huesos vacunos, pollo, cerdo o una combinación. Los huesos con tuétano y articulaciones son ideales por su contenido de colágeno.
    Verduras: 2 zanahorias, 2 ramas de apio, 1 cebolla grande.
    Ajo: 4 dientes.
    Hierbas y especias: 2 hojas de laurel, 1 cucharadita de granos de pimienta negra, ramitas de tomillo fresco o seco.
    Vinagre de manzana: 2 cucharadas (ayuda a extraer los minerales de los huesos).
    Agua: Suficiente para cubrir los huesos y las verduras.
    Sal: Al gusto (opcional, se puede agregar al final para ajustar el sabor).

    Instrucciones

    1. Preparación de los huesos: colocar los huesos en una bandeja de horno y cocinarlos a 200°C durante 30-40 minutos, hasta que estén bien dorados.

    2. Agregar los ingredientes a la olla: colocar los huesos en una olla grande. Añadir las verduras, ajo, hierbas y especias.

    3. Añadir el vinagre y el agua: verter el vinagre de manzana sobre los huesos y las verduras. Llenar la olla con agua suficiente para cubrir los ingredientes por unos 5-7 cm.

    4. Cocinar a fuego lento: llevar el contenido a ebullición a fuego medio-alto. Luego, reducir el fuego a bajo y cocina a fuego lento. Cocinar el caldo durante al menos 12 horas, preferiblemente entre 24 y 48 horas. Esto permite extraer todos los nutrientes de los huesos. Si usas una olla a presión, podes reducir el tiempo a unas 2-4 horas.

    5. Desespumar: durante las primeras horas de cocción, retirar la espuma que se forme en la superficie con una cuchara. Esto ayuda a mantener el caldo claro.

    6. Colar el caldo: una vez que el caldo esté listo, retirar los huesos y las verduras grandes con una espumadera. Colar el caldo a través de un colador fino o una gasa para eliminar los restos pequeños.

    7. Enfriar y almacenar: dejar que el caldo se enfríe a temperatura ambiente. Luego, llevalo a la heladera. Una vez refrigerado, se formará una capa de grasa en la superficie. Podes retirarla si preferís un caldo más magro, o dejarla para un sabor más rico.

     

    El caldo puede conservarse en la heladera por hasta una semana, o congelarse en porciones para usarlo según sea necesario.

     

     

    Caldo de Huesos: Beneficios

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Caldo de Huesos”

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *