5 Mitos De La Enfermedad Celíaca

Compartir

    Desmitificando la enfermedad celíaca

    Si vos o alguien que conoces ha sido diagnosticado con enfermedad celíaca, es probable que hayas escuchado muchos mitos y conceptos erróneos sobre esta afección. Es hora de aclarar la confusión y abordar los cinco mitos más comunes que rodean a la enfermedad celíaca.

    Mito 1: «La enfermedad celíaca es solo una intolerancia al gluten»

    Realidad: La enfermedad celíaca es mucho más que una simple intolerancia al gluten. Es una enfermedad autoinmune en la que el consumo de gluten provoca una respuesta inmune que daña el revestimiento del intestino delgado. Esta respuesta puede afectar la absorción de nutrientes y causar una variedad de síntomas gastrointestinales y sistémicos.

    Mito 2: «Solo las personas con síntomas gastrointestinales tienen enfermedad celíaca»

    Realidad: Si bien los síntomas gastrointestinales como diarrea, dolor abdominal y distensión son comunes en la enfermedad celíaca, también puede manifestarse de diversas formas, incluyendo fatiga, erupciones cutáneas, anemia y problemas neurológicos. Algunas personas incluso pueden ser asintomáticas pero aún así tener daño intestinal significativo.

    Mito 3: «La enfermedad celíaca solo afecta a los niños»

    Realidad: Si bien la enfermedad celíaca es más común en la infancia, puede desarrollarse a cualquier edad, desde la primera infancia hasta la vejez. De hecho, se estima que la mayoría de las personas con enfermedad celíaca permanecen sin diagnosticar, especialmente en adultos.

    Mito 4: «Una pequeña cantidad de gluten está bien para las personas con enfermedad celíaca»

    Realidad: Incluso pequeñas cantidades de gluten pueden desencadenar una respuesta inmune en las personas con enfermedad celíaca y causar daño intestinal. Por lo tanto, es fundamental seguir una dieta estricta sin gluten para prevenir complicaciones a largo plazo y mantener la salud.

    Mito 5: «La enfermedad celíaca es solo una moda o una elección de estilo de vida»

    Realidad: La enfermedad celíaca es una condición médica seria y no es una elección de estilo de vida. La estricta adherencia a una dieta sin gluten es la única forma de controlar la enfermedad y prevenir complicaciones graves a largo plazo, como la osteoporosis, la infertilidad y el cáncer intestinal.

    Educar para desafiar los mitos

    Es crucial desafiar los mitos y conceptos erróneos que rodean a la enfermedad celíaca para promover una mejor comprensión y apoyo para quienes viven con esta afección. Al separar la realidad de la ficción, podemos mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad celíaca.

     

    NUTRICIONISTA EN CELIAQUÍA

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “5 Mitos De La Enfermedad Celíaca”

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *